Siguiente: Las nociones fundamentales de
Subir: Ideas básicas sobre Vim
Anterior: Empezar y terminar la
  Índice General
La ayuda de Vim es muy extensa y detallada, aunque desgraciadamente
está en inglés. En español podemos encontrar un tutorial con los
comandos más básicos que se inicia ejecutando desde nuestra shell el
comando 0 0«vimtutor0 0» seguido de las iniciales del idioma
deseado. Si escribimos sólo 0 0«vimtutor0 0» se abrirá el tutorial en
el idioma por defecto de nuestro sistema.
Además del tutorial, el comando 0 0«:help0 0» (que también se activa pulsando
F1) muestra la pantalla general de ayuda, con enlaces a las
distintas posibilidades de ayuda. Esa pantalla general en realidad
es un documento normal de Vim, en el que nos debemos mover de la misma
manera que en cualquier otro documento. La ayuda se muestra en
una ventana independiente. Para salir de ella debemos usar los
métodos normales (0 0«ZZ0 0», 0 0«:q0 0», etc).
Dentro de la pantalla de ayuda el texto encerrado entre barras
verticales representa enlaces. Colocando el cursor sobre dicho texto y
pulsando 0 0«CTRL-]0 0» saltaremos al enlace en cuestión. Para volver
a nuestro punto de origen podemos pulsar 0 0«CTRL-T0 0» ó
0 0«CTRL-O0 0».
El formato general del comando help es el siguiente:
0 0«:help [argumento]0 0»
Donde argumento puede ser:
- Un comando: Se mostrará ayuda sobre dicho comando.
Por ejemplo 0 0«:help x0 0» muestra la ayuda sobre el comando x.
Si queremos obtener una lista de todos los comandos de Vim
debemos ejecutar 0 0«:help index0 0».
- Una combinación de teclas: Muestra la ayuda sobre
tal combinación. Por ejemplo: 0 0«:help CTRL-A0 0». Si esa combinación
de teclas no funciona igual en todos los modos en los que funciona, para
precisar que queremos ayuda sobre dicha combinación en un modo concreto hay
que añadir a la combinación de teclas los prefijos 0 0«i_0 0», 0 0«v_0 0»
o 0 0«c_0 0», según deseemos saber cómo funciona dicha combinación en los
modos de inserción, visual o de edición de línea de
comandos1.5. Si no precisamos ningún prefijo se ofrecerá
la ayuda sobre el modo normal. Así 0 0«:help i_CTRL-H0 0» muestra la
ayuda sobre el funcionamiento de la combinación de teclas
CTRL-H en el modo de inserción. Para pedir ayuda sobre teclado,
las teclas especiales se identifican por su nombre en inglés entre
signos <>. Por ejemplo 0 0«:help <Up>0 0» nos da ayuda sobre el uso
de la tecla flecha arriba, y 0 0«:help i_<up>0 0» nos da
ayuda sobre el uso de la misma tecla en el modo de
inserción. Véase el apéndice
, página
sobre el nombre
en Vim de las teclas.
- Una tarea: Si conseguimos acertar con el nombre en inglés de una
tarea identificable obtendremos ayuda sobre como realizarla en Vim.
Por ejemplo 0 0«:help deleting0 0» o 0 0«:help searching0 0» nos indicará
como borrar o cómo buscar.
- Una opción de la línea de comandos. Porque Vim, como
cualquier aplicación para Unix, admite numerosas opciones en línea de
comandos. Si queremos obtener ayuda detallada de ellas (más
detallada que la existente en la página man de Vim) este es el
procedimiento. Por ejemplo 0 0«:help -t0 0» nos mostrará ayuda sobre
la opción t.
- Una opción interna de Vim. En Vim las opciones se
establecen mediante el comando 0 0«:set0 0» seguido del nombre de la
opción. Por ejemplo 0 0«:set ruler0 0» activa el indicador de posición en
la línea inferior. 0 0«:help 'ruler'0 0» nos ofrecería la ayuda sobre
esta opción. Para ver una lista de todas estas opciones
ejecute 0 0«:help option-summary0 0». En ocasiones el nombre de una
de estas opciones puede tener varios significados para Vim. Por ejemplo
0 0«number0 0». Para asegurarnos de que se nos muestre la ayuda
correcta, hay que encerrar el nombre de la opción entre
apóstrofes.
- Un número de error: En ocasiones al ejecutar ciertos comandos Vim
devuelve un mensaje de error que empieza siempre por la letra E seguida
del número de error. Así 0 0«:help E370 0» nos informará sobre el
significado del error 37.
Siguiente: Las nociones fundamentales de
Subir: Ideas básicas sobre Vim
Anterior: Empezar y terminar la
  Índice General
Cancerbero
2005-02-12