FTC?
FTC es un filtro que genera las particiones para el
castellano.  Además, simplifica enormemente la introducción
de acentos.  Está descrito en:
@ARTICLE(pepe:wds
 ,AUTHOR= "Jos{\'e} A. Ma{\~n}as"
 ,TITLE= "{Word Division in Spanish}"
 ,JOURNAL= "Comm. ACM"
 ,YEAR= 1987
 ,volume= 30
 ,number= 7
 ,pages= "612--616"
 ,month= "July"
)
Puede conseguirse en:
ftp://ftp.dit.upm.es/pub/pepe/ftc
 
ML-TeX es un conjunto de parches para el WEB de TeX (hubo también versiones
para TeX 2.X) que permiten manejar realmente 256 caracteres
internamente y, mediante el primitivo \charsubdef,
reconstruir esos caracteres mediante combinaciones de otros. Knuth
copió masivamente de ML-TeX para el TeX 3.X y spanish.sty usa
ideas sacadas de ahí. ML-TeX es la mejor solución, si no se dispone
de fuentes extendidas. TeX 3.X incorpora muchas de las ideas de
Ferguson, pero no todas. Los parches para ML-TeX con TeX 3.0 son
mucho más pequeños que los antiguos.
Si somos usuarios de DOS, emTeX incorpora ya ML-TeX sin más que usar
-ml en la línea de comando al crear el formato.
Si somos usuarios de UNIX, es muy posible que tengamos compilador de C (al menos GCC) y podemos aplicar los cambios nosotros mismos con el web2c de Karl Berry.