El manual para el clustering con openMosix ha sido
dividido en nueve capítulos, a la vez divididos en diversas
secciones. Seguidamente se expone un breve resumen de cada una de ellas.
CAPITULO I: Presentación
- Sección 1.1: Preliminares. Se define la
limitación de responsabilidad de los autores respecto el
seguimiento de los ejemplos aquí contenidos y se indica dónde
encontrar nuevas versiones de este documento.
- Sección 1.2: Organización. Esta sección.
CAPITULO II: Teoria de la supercomputación
- Sección 2.1: Introducción. Se introduce al lector
en el contexto histórico-económico en que se desarrollan las
diferentes arquitecturas paralelas. Se dan las bases para
comprender qué objetivos se persiguen aquí .
- Sección 2.2: Paralelismo. Conceptos teóricos sobre
el modelo matemático existente tras la
paralelización de procesos. Se explican algunos límites
conocidos.
- Sección 2.3: Arquitecturas. Construcciones físicas que pueden
implementarse con los componentes de que debe disponer todo
sistema basado en el esquema de Von Newman.
- Sección 2.4: Sistemas distribuidos. Se especifica en un tipo de
arquitectura, consistente en distribuir los recursos entre varias
estaciones de trabajo. Ésta será la arquitectura sobre la que se centrará el clustering en los siguientes capítulos.
CAPITULO III: Implementación de los Sistemas Distribuidos
- Sección 3.1: Sistemas operativos. Nociones sobre los
principales módulos de que se componen. Útil para entender el rol
de la migración, la problemática que aporta y, consecuentemente, qué
componentes deberán ser modificados para dotarlos de este servicio.
- Sección 3.2: La importancia de la red. Uno de los
recursos que marcará el rendimiento de nuestra arquitectura
será la interconnectividad entre nodos.
CAPITULO IV: Clusters
- Sección 4.1: Nociones generales.
- Sección 4.2: Clusters HA. Clusters de alta disponibilidad.
- Sección 4.3: Clusters HP. Clusters de alto rendimiento.
- Sección 4.4: Requerimientos y planteamientos. Construir un
cluster no es algo trivial, así que habrá que tener en cuenta ciertos
aspectos tanto a nivel físico como de programario.
CAPITULO V: Clustering con openMosix
- Sección 5.1: ¿Qué es realmente openMosix? Se
expone la situación de los clusters y la necesidad de openMosix dentro del marco de la
supercomputación. Se da un ejemplo de como puede sernos útil un cluster en la vida cuotidiana.
- Sección 5.2: Características de openMosix. Se
divide el concepto de openMosix en sus cuatro subsistemas. Se
analizan brevemente sus pros y contras así como la
política que se ha implementado para conseguir la migración
de procesos.
- Sección 5.3: Instalación de un cluster openMosix.
Se dan los pasos para llegar a convertir un PC en el nodo de un
cluster. Este capítulo ha sido redactado íntegramente por el
Dr. David Santo Orcero, uno de los desarrolladores de openMosix.
- Sección 5.4: Administración del cluster. Una vez
hecha la instalación convendrá saber administrarla
tanto para adaptarla a necesidades concretas como para
evitar agujeros de seguridad.
- Sección 5.5: Ajustes en el cluster. Si algo debe
preocupar en la computación paralela es el
rendimientos que proporciona el sistema. Aquí se exponen
algunas pautas a seguir para comprobar que todo funciona a pleno
rendimiento.
- Sección 5.6: openMosixview. Nunca está de más
disponer de un interfaz gráfico para podernos manejar más
intuitivamente.
- Sección 5.7: Problemas más comunes. Seguramente
habrá algún percance durante el proceso. Aquí se intentan cubrir los puntos conflictivos.
- Sección 5.8: Para más información. El proyecto
openMosix es un proyecto muy vivo y como tal tiene una magnífica comunidad de seguidores que estaremos encantados de responder
tus dudas en la listas de distribución o foros.
CAPITULO VI: openMosix a fondo
Comentarios sobre el código fuente.
CAPITULO VII: Tutoriales para casos especiales
- Sección 7.1: Nodos sin discos. Generalmente el
cluster lo conformaremos con computadoras de sobremesa con todo el
hardware para funcionar independientemente. No obstante, ésta no es
la única alternativa.
- Sección 7.2: ROMs para arranque sin discos. Parte relativa a
la sección anterior. Aquí se explica como construir las roms necesarias.
- Sección 7.3: Live Linux CD! Linux en un cdrom. La
potencia y flexibilidad de las metadistros puede también obtenerse
a partir de una instalación hecha. Aquí se expone un método para
pasar una instalación de disco duro a cdrom arrancable.
CAPITULO VIII: APÉNDICES. En los apéndices se incluye
información adicional sobre los temas que se han tratado en el
documento. o aclarar el formato de algún fichero.
- Sección 8.1: Aplicaciones funcionando, o no. Clasificación de
las aplicaciones más utilizadas según permitan migración de procesos
o no.
- Sección 8.2: Salidas de comandos y ficheros. Formato de
diferentes ficheros y formas de configuración.
- Sección 8.3: Acrónimos. Útiles para conocer cualquier
acrónimo aparecido.
CAPITULO IX: GNU Free Documentation License. Cláusulas que rigen el
uso de este documento.
miKeL a.k.a.mc2
2004-09-06